Seleccionó escenas de películas como “Matrix” o “Blade Runner” acercándonos a lo que puede diferenciar la inteligencia humana de la artificial. Nos leyó un precioso fragmento de “La insoportable levedad del ser”, nos habló de lo que puede haber en común entre la misma persona con 18 y con 80 años desde un poema de Jorge Luis Borges. Analizó la obra de Antonio Damasio “El error de Descartes” en la que Damasio demuestra, con ejemplos concretos como el caso de Phineas Gage, que no es posible analizar al ser humano como cuerpo por una parte y mente por otra. El “pienso luego existo” cartesiano se trasforma en la tesis de Damasio en “Existo luego pienso”….
¿Somos los mismos que hace diez años, que hace cinco, que hace un mes…? ¿qué queda en nosotros de lo que fuimos? ¿qué somos?
Consideramos que la “experiencia” que nos ofreció Mª José es un derroche de inteligencia y creatividad. Muchas gracias guapísima.