Como ya sabéis, hace un mes, el semanario satírico francés Charlie Hebdo protagonizaba una de las noticias más trágicas que hemos escuchado últimamente. Desde el respeto a todas las opiniones y la libertad de expresión de la que disfrutamos todos, os hemos ofrecido expresar vuestra parecer sobre la noticia libremente y sin manipulación en este blog. Este ha sido el resultado:
José Luis Vílchez Fernández 4º A
Me gustaría aportar mi opinión sobre el atentado yihadista ocurrido el pasado mes en la sede de la revista francesa “Charlie Hebdo”. Antes de nada me gustaría decir que ningún hecho justifica un asesinato sea por parte de quien sea y contra quien sea. Nadie puede tomarse el derecho de quitarle la vida a una persona aunque no esté de acuerdo con lo que haya hecho, hay otras maneras de solucionar los problemas. Lo que sucedió, fue exactamente eso, los yihadistas se sintieron ofendidos por publicaciones de la revista y se vengaron por la fuerza haciendo muchísimo daño. La revista francesa, que es una revista humorística, comenzó a publicar imágenes de Mahoma. Los yihadistas se sintieron ofendidos y a raíz de ello cometieron el atentado. En mi opinión, los periodistas de la revista no deberían incluir estas caricaturas porque es una falta de respeto contra su religión y contra su profeta, y que ellos defienden. Siempre hay que respetar a los demás independientemente de que sean de una religión u otra, o piensen distinto de ti. Por otra parte, me parece fatal que los yihadistas maten a los periodistas porque podrían haber hablado y llegado a un entendimiento mutuo. Creo que nadie puede tomarse la libertad de decidir sobra la vida de otra persona y mucho menos matar aunque lo que hayan hecho no te guste.
Blanca del Castillo Martínez 4º A

Blanca Viedma Torres 4º A

Yo estoy a favor de la libertad de expresión, y aunque lo publicado en el periódico Charlie Hebdo sea considerado por los yihadistas como una provocación, creo que estos no tienen derecho a quitar la vida a nadie. Una cosa es la libertad de expresión, y otra la libertad para matar, nunca hay una razón para matar.
Alberto García Espínola 4º A
Yo pienso que todos los periódicos tienen libertad de expresión y que pueden decir lo quieran a través de ellos. La libertad de expresión es imprescindible para los periódicos y para la comedia en general. Creo que los yihadistas tenían que haberla respetado y que no tendrían que haber asesinado a varios de sus trabajadores, es decir, no hicieron lo correcto.
José Luis Molero Bueno 4º A

Juan Antonio Romero Rayo 4º A
Mi opinión sobre todo lo acontecido en la editorial francesa es que está claro que la religión se sitúa en multitud de culturas como lo más importante entre sus habitantes, y, en algunas culturas radicalizadas, es una excusa para atacar al resto de culturas, como ocurre en Oriente Medio en la actualidad. Está claro que la caricatura no respeta el principio de aniconismo del Islam, pero, francamente, asesinar a 11 caricaturistas y otros ciudadanos por una viñeta humorística no es un acto de fe, es un acto terrorista que ninguna religión aprueba (y menos el Islam, que se funda en el respeto a las demás religiones y religiosos). Debo además aclarar que no es el Islam el que se posiciona en contra de esas viñetas, sino el yihadismo.

Ampliando mi argumentación a favor del derecho a hacer humor libre, el humor no nace a raíz del deseo de ridiculizar a los demás, sino de la necesidad del ser humano de reírse, ya sea de uno mismo o de lo externo.
El humor es necesario, y tomarlo como un pretexto para cometer un acto terrorista es un error garrafal que sólo denota la falta de sensibilidad por parte de un colectivo que simplemente busca la destrucción y la dominación por la fuerza.
Concha Olmos Martínez 1º Bach. C
Tanto nosotros, como nuestros vecinos los franceses, vivimos en una parte del mundo en la cual se permite y fomenta la libertad de expresión, pudiendo compartir y hacer públicos nuestros pensamientos y opiniones personales. Pero ¿hasta qué punto? ¿Significa esto que podemos dar nuestra opinión en cualquier momento, sin importar las consecuencias?

Las viñetas de Charlie Hebdo son unas caricaturas con la capacidad de herir varias creencias religiosas, no sólo las de los musulmanes. Son viñetas en las cuales se pretende bromear con algo que para muchas personas supone la razón principal de su existencia, y por tanto, aquello que sostiene todo en su vida. Una sociedad en la que imperase el respeto, no sería aquella en la que imperase una sola forma de pensamiento, sino aquella con la capacidad de respetar cada una de ellas, lo cual sería suficiente.
Nunca será justificable la reacción yihadista acabando con la vida de Charlie Hebdo de forma vengativa e injusta, a pesar de todo lo dicho. Una reacción como esta no es sino la puerta abierta a más conflictos.
Examinando el acontecimiento, hace que uno se pregunte a sí mismo si verdaderamente es posible la libertad de expresión y el respeto. Inevitablemente, nace el temor a compartir opiniones públicamente, mas sin embargo, creo que las circunstancias y los acontecimientos son maestros para nuestras vidas, y quizá lo acontecido en Francia nos sirva de ejemplo para no tener miedo a expresarnos libremente, pero desde el respeto como principal referente.
Paula García García, 1º Bach C.
Charlie Hebdo es un seminario satírico francés que ha conseguido con sus publicaciones indignar a musulmanes, cristianos y judíos.
El pasado 7 de enero sufrió un atentando terrorista por parte de dos hermanos que pertenecían a Al-Qaeda y mataron a 12 personas y dejaron 4 heridos graves como venganza por unas viñetas del profeta Mahoma. Tras este atentando yo me quedé horrorizada, además de parecerme algo repugnante. Me parece fatal utilizar una religión como excusa para cometer atentados, los fanatismos religiosos no respetan la decisión de que las personas puedan elegir su camino, sea religioso o no, libremente.

Parece mentira que las tres religiones más importantes como son el cristianismo, el judaísmo y el islamismo tengan la misma base semita, y sin embargo, aunque tienen el mismo origen, siempre ha existido choques entre estas, o más bien choques entre los fanáticos de estas religiones.
A causa de este atentando, y también por el atentado de otro terrorista en una tienda judía, se ha incrementado muchísimo más la seguridad, no sólo en Francia sino también en muchos países occidentales incluyendo el nuestro, España. Y bajo mi punto de vista el uso de las fuerzas de seguridad o del ejército va hacer que nos sintamos más seguros pero no servirá para combatir el terrorismo.

Por otra parte, quiero decir que los medios de comunicación nos muestran lo que quieren, porque si es verdad que la lucha contra el terrorismo es extremadamente agresiva y ha causado la muerte de miles de civiles inocentes, siendo en su mayoría musulmanes, y también ha matado y torturado a muchos musulmanes que estaban bajo sospecha siendo también una parte inocentes, veo normal que el odio de los musulmanes hacia ellos sea enorme. Pero aun así los atentados son claramente inexcusables.
Acabar diciendo que para tener la paz que buscamos se necesita libertad, justicia y verdad, y que sin paz no habrá nunca respeto por los derechos humanos.
Raúl Sánchez Navarrete 1º B
Una revista humorística de París, publicaba viñetas cuyos temas eran la religión católica, musulmana y judía, entre otros. La representación de imágenes del profeta o del dios de la religión musulmana va en contra de sus principios, por lo que musulmanes radicales, yihadistas, se sintieron ofendidos. Entonces, cometieron el atentado. Pero no se puede justificar este acto, ya que tenemos que tener en cuenta la libertad de expresión por la que todo el mundo tiene derecho de expresar sus principios, creencias y opiniones.
La banda de yihadistas se está adueñando de mentes que no han sido nunca educadas por una figura maternal o paternal que les haya enseñado a comportarse en una sociedad civilizada. Y así de esta forma, ocurren hechos como el de París que son fruto de la irracionalidad religiosa y la manipulación social. Con esto quiero decir que, por ejemplo, los hermanos que realizaron el atentado, fueron manipulados por otras personas para que actuaran de esa manera.
A mí personalmente, no me está gustando nada todo lo que se habla y se dice de estos hombres, porque me parece de cobardes manipular a otras personas para que realicen atentados. Me parece muy mal que por la publicación de una revista de humor, que es lo más normal del mundo, se cometan esta clase de actos violentos.
El equipo de biblioteca del IES Montes Orientales en colaboración con el Proyecto "Escuela, espacio de Paz", rindió un pequeño homenaje a Charlie Hebdo el Día de la Paz en el hall del centro:

"No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo"
Voltaire
No hay comentarios:
Publicar un comentario