Es una tarea abordada por el Ministerio de Cultura español, que ha permitido llevar al ciudadano los fondos de las bibliotecas públicas del Estado, a los que desde el 2005 se han añadido –merced a convenios– colecciones de ateneos, fundaciones, ayuntamientos, universidades y propietarios particulares de periódicos que empezaron a editarse en el siglo XIX. El resultado es una colección gigantesca que pone a disposición de investigadores y eruditos materiales en muchos casos desconocidos y únicos, editados desde finales del siglo XVIII. La Pensatriz Salmantina, de 1777, es la publicación más antigua.
Información relativa a la biblioteca del instituto de IZNALLOZ (Granada) y al mundo de la lectura en general.
DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS
domingo, 30 de marzo de 2008
Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica española ya está a la cabeza de las existentes en los países de nuestro entorno, con casi cuatro millones de páginas, correspondientes a 1.960 cabeceras
.
Es una tarea abordada por el Ministerio de Cultura español, que ha permitido llevar al ciudadano los fondos de las bibliotecas públicas del Estado, a los que desde el 2005 se han añadido –merced a convenios– colecciones de ateneos, fundaciones, ayuntamientos, universidades y propietarios particulares de periódicos que empezaron a editarse en el siglo XIX. El resultado es una colección gigantesca que pone a disposición de investigadores y eruditos materiales en muchos casos desconocidos y únicos, editados desde finales del siglo XVIII. La Pensatriz Salmantina, de 1777, es la publicación más antigua.
Es una tarea abordada por el Ministerio de Cultura español, que ha permitido llevar al ciudadano los fondos de las bibliotecas públicas del Estado, a los que desde el 2005 se han añadido –merced a convenios– colecciones de ateneos, fundaciones, ayuntamientos, universidades y propietarios particulares de periódicos que empezaron a editarse en el siglo XIX. El resultado es una colección gigantesca que pone a disposición de investigadores y eruditos materiales en muchos casos desconocidos y únicos, editados desde finales del siglo XVIII. La Pensatriz Salmantina, de 1777, es la publicación más antigua.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario