Estos últimos días hemos leído, en distintos medios de comunicación, un par de noticias de interés:
La Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura ha puesto en marcha un programa que tiene como objetivo la introducción del libro electrónico en la red de Bibliotecas Públicas del Estado, de manera que todos podamos tomar en préstamo tanto los dispositivos lectores, como los propios contenidos o libros electrónicos.
En la primera fase del programa se ha dotado de una media de 50 dispositivos a 15 Bibliotecas Públicas del Estado. Las bibliotecas que han participado en esta primera fase son la de Ciudad Real, Huelva, La Rioja, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Mérida, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Santander, Santiago de Compostela, Tarragona, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

La colección, coordinada por el académico y catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona Francisco Rico, constará de 111 volúmenes y será editada por Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg. Además, ofrecerá un texto crítico depurado de cada obra, con anotaciones y estudios complementarios que enriquecerán su lectura.
A ella se añadirán una versión digital de libre acceso que incluirá una selección de 12 títulos en rotación, editados tan solo con un breve prólogo y notas, así como facsímiles de manuscritos y ediciones singulares accesibles a través del portal de la Academia.
El Cantar del Mío Cid; los Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo; la Gramática sobre la Lengua Castellana, de Antonio de Nebrija; la Historia verdadera de la conquista de Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo, y La vida del Buscón, de Francisco de Quevedo, son los cinco primeros títulos que se pondrá a la venta en el mes de febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario