Como prometimos en el anterior escrito, os vamos a contar la segunda parte de esta historia, que empezó el 27 de julio cuando Carmen Plata me avisó de que había salido la convocatoria del XV Certamen Literario “Solidaridad en letras”.

Tras la entrega de diploma y entrega del regalo con el que estaba dotado el premio, una videocámara, todos los alumnos premiados leyeron su texto al público asistente. Julia leyó su texto con mucha claridad, y aunque estaba un poco nerviosa controló muy bien su respiración y allí, nos gratificó con esa historia tan bonita, tan conmovedora y tan trabajada como es “Entre arenas”. Sus padres y su hermana Ana pudieron disfrutar de este evento.
Posteriormente, quedó convocada para la fase Regional. El día dos de diciembre Julia, su madre y yo estábamos invitadas a asistir al acto que se celebraba en la Universidad de Córdoba. Nos indicaron dónde teníamos que coger un autobús con destino a este evento. En el autobús viajaba, además de la Coordinadora de Participación y Voluntariado, un grupo de personas de nuestra provincia que trabajan generosamente para los demás. Íbamos a celebrar el Día Internacional del Voluntariado.
Así que, nos encontramos en el bellísimo Salón de Actos de esta Universidad rodeados de gente buena. La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio hizo entrega del XVI Premio Andaluz de Voluntariado y el XV Certamen Literario Escolar Andaluz “Solidaridad en Letras”.

En uno de los discursos que emitieron las autoridades allí presentes se comentó que se habían presentado 1.039 textos de alumnos procedentes de 117 centros educativos de Andalucía. Nosotras nos sentimos en todo momento muy contentas de estar allí compartiendo este emocionante acto con personas que entregan su tiempo a los más necesitados y a la lucha por preservar el patrimonio artístico y natural. Y cómo no, su madre y yo muy contentas, felices, de ver disfrutar a Julia.
Regresamos a Granada, después de ser invitados a comer en Montilla, volvíamos contentos todos los asistentes de la provincia, con una mochila cargada de respeto, de ilusión y con las gafas de la solidaridad puestas.
¡Toda esta experiencia ha sido algo más que un premio literario!
Inmaculada Fernández Parra
No hay comentarios:
Publicar un comentario