miércoles, 24 de abril de 2013

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2013

Feliz Día del Libro. Estas semanas la Biblioteca de nuestro centro, los Departamentos didácticos y el Proyecto Bilingüe han preparado, con vuestra colaboración, un conjunto de actividades para celebrar una fecha tan especial, éste es el programa que recoge todas ellas.


viernes, 29 de marzo de 2013

Concurso de Lectura

PRIMER LIBRO

PISTA 1
No le contó a nadie lo sucedido, aunque era tentador contar, sobre todo a Lorena, su mejor amiga, cómo había engañado a aquellos imbéciles. Pero sentía el temor supersticioso de que la historia no hubiese acabado todavía.
Estuvo un par de días atenta a coger el teléfono en cuanto sonaba, por si eran los de la tienda que finalmente la habían localizado.
El sábado y mientras se dedicaba a su ocupación favorita –mirarse al espejo- se riñó en voz alta: -Eres tonta, hija mía. Seguro que cada día sorprenden a veinte. Ya se habrán olvidado de mí. 
PISTA 2
Fueron al mismo café donde Ana solía quedar con su hermano antes de ir al taller de literatura y, ocuparon una mesa junto al ventanal.
- Nunca dejas de sorprenderme –dijo Juan-. No esperaba tu llamada. Me preguntaba si has hablado con tu hermano últimamente.
En lugar de responder, Ana aproximó sus labios a los de él. Fue un largo y dulce beso.
- ¿Algún día me contarás a que se debe su cambio? –preguntó Juan.
- Ni hablar. Una mujer debe mantener sus secretos. La mirada de Ana reparó, a través del ventanal, en una pareja que pasaba ante el café. Sonrió al ver que era Lorena con un chico.

SEGUNDO LIBRO:

PISTA 1
Después de ambular por las calles de Granada vendiendo agua, llegó de nuevo a la “Plaza de los Aljibes” supuesto a cargar su garrafa y hacer su último viaje. Pero un grupo de ociosos, reunidos junto a uno de los bancos de piedra, se deslumbraba conversando sobre leyendas de fabulosos tesoros escondidos por los moros en las cercanía de la Alhambra. El buen Peregil estuvo un buen rato escuchando lo que se decía. El recuerdo del pergamino empezó a torturarlo obligándolo a pensar que bien podía haber un tesoro escondido y fácil de encontrar, gracias a sus indicaciones.
PISTA 2
El asombre de Aben-Abuz no tuvo límites. Las pequeñas figuras de madera estaban en movimiento. Los caballos caracoleaban, los jinetes agitaban sus lanzas, como el zumbido de un lejano mosquito se escuchaba el sonido de trompetas, choques de armas, gritos y relinchos. –Esto prueba que tus enemigos siguen avanzando. ¡Pero no te inquietes, poderoso rey’ –agregó el mago-. Si quieres que se retiren sin causarles daño, toca las figuras con el asta de esta pequeña lanza, pero si deseas destrozarlas, hiérelas con la punta. Aben-Abuz luchó un instante con su conciencia. La ira agitó la larga barba. Su cara tomó un color violáceo. Demasiado daño le había causado la rebeldía de sus vecinos como para olvidarlos y otorgar clemencia.

lunes, 18 de marzo de 2013

Nuestros jóvenes escritores: Concurso de Relatos

Estos son los relatos ganadores del III Certamen de Relato Corto que hemos convocado este año en el IES MONTES ORIENTALES durante el mes de abril. Desde aquí queremos agradecer vuestra participación y también la del Departamento de Lengua Española , que además de animaros a participar ha sido el jurado que ha seleccionado estos trabajos que además de estar muy bien se ajustan a la propuesta del concurso "Un relato en el que intervengan las nuevas tecnologías".


QUE VUELEN TUS SUEÑOS

"Todo comenzó una tarde lluviosa en mi habitación; la lluvia caía sigilosamente en mi ventana. Yacía  en mi cama embobada, miraba el techo, imaginaba historias interminables de hadas, príncipes con sus princesas, cosas tan irreales, tan de fantasía…
Al poco tiempo me levanté de un salto; sin más dilación fui a mi escritorio, abrí el cajón donde guardaba mis cosas y cogí una tablet nueva que me habían regalado hace ya tiempo; seguía allí flamante, impecable, ni siquiera le había quitado el plástico que lo envolvía como la piel al ser humano, no la había utilizado porque soy una chica  a la que no le gustan los trastos;  pero ese día algo, algo me dijo que la cogiera.
La  abrí, la encendí, estaba vacía por supuesto. Era nueva; pero había algo escrito en la pantalla: Que vuelen tus sueños. No supe ni pude explicar  su significado. Mi abuelo me la regaló poco antes de morir y me dijo “con esto vivirás esos sueños tan irreales, esas historias interminables que vagan por tu mente “. No sé por qué lo dijo y al ver estas palabras se me sobrecogió el corazón. Empecé a llorar, las lágrimas bajaban por  mi nariz como un tobogán sin final, sin comienzo. De repente vi que algo brillaba en la pantalla, más y más, me acerqué con miedo y apareció un icono en la pantalla que decía “ fantasy “,  le pinché y … pasó algo inexplicable .Todo lo que algún día , alguna vez había pasado por mi mente estaba allí como por arte de magia . No tardé en darme cuenta de que no era una tablet normal,  las imágenes que aparecían eran como de dibujos animados. ¡Guau! … Nada más pasaron unos minutos cuando noté que algo me pasaba…sentí un mareo muy fuerte, cerré los ojos y puff ¡¡ aparecí , aunque no lo crean , en ese mismo lugar que estaba mirando en la pantalla .
Yo sabía que mi abuelo tenía algo especial que no tenían los demás;  hacia cosas que nadie jamás ha hecho ni hará,  pero esto… todo lo que imaginaba, todo. Mis historias estaban allí para que yo las hiciese realidad, para que mis sueños volasen. Y allí y en ese día tan aburrido , mi habitación se convirtió en algo que cambió totalmente mi vida, mis sueños y comprendí lo que mi abuelo me quiso decir con esa frase .
GRACIAS A TI  VOLARÁN MIS SUEÑOS"


NAIMA ORTEGA BUSTAMANTE 3º B

     
                                                  
EL MAQUINISTA SIN VISTA

"Había un vez un hombre llamado Stefan que vivía en EEUU y que se dedicaba a fabricar máquinas o electrodomésticos que no habían existido nunca. Este hombre tenía cincuenta y ocho años, estaba ciego desde los dos años y tenía una mujer y dos hijos. Sus dos hijos estaban estudiando en una universidad y su mujer era ama de casa. Además, Stefan estaba en la NASA, aunque nunca lo llamaban para nada, ya que su ceguera le impedía hacer las tareas. Su aspecto era muy malo y aparentaba setenta años en vez de los que tenía. Stefan era pequeño, delgado, con joroba, narigudo, con ojos verdes y con orejas pequeñas. También  él era amigable, tranquilo, bondadoso, amable y sobre todo muy inspirador. Uno de sus desesperados días de trabajo, llegó un ayudante de la NASA que le leyó una carta (ya que Stefan era ciego y no podía leerla). La carta decía que había sido seleccionado para ir a Venus a explorarlo y a coger muestras de su superficie. Stefan, muy contento, aceptó la propuesta. El 28 de febrero de 2087, Stefan parte hacia Venus con una nave espacial y acompañado de dos robots que lo ayudarían. Pasadas ocho horas, la nave espacial de la NASA aterriza en
Venus y sus puertas se abren. Primero baja un robot y luego baja Stefan con la ayuda del segundo robot. Stefan baja con mucha intriga y por fin pisa la superficie de Venus. Él siente una gran emoción ya que era el primer humano que viajaba  a un planeta después de 1969. Después, Stefan ayudado por un robot empieza a tomar muestras de la superficie de Venus. Tres minutos después, uno de los robots le dice:
-Persona fea delante de casa.
Stefan pensó que el robot se había roto y sin querer, se quitó el casco para ver a dicha persona.” No me acordaba de que no tenía vista, y pensé que me iba a estallar la cabeza. Pero no. Debido al poco oxígeno que en Venus había, pude abrir los ojos por arte de magia y pude contemplar aquel maravilloso paisaje de aquel extraño planeta”. Stefan se creía el rey del mundo ya que por fin podía ver y estaba cumpliendo un sueño: hacer un viaje con la NASA. “Entonces vi a aquella asquerosa criatura, que estaba cerca de una casa, que seguramente sería suya”. La criatura se dirigió a Stefan y le dijo:
-Hola extraño, nosotros somos los Prentons, habitantes de Venus. Nosotros habitamos aquí desde 2013 y queremos que nos enseñes cosas, pues solo sabemos hablar.
Stefan les dijo que les ayudaría en todo lo que pudiese ya que podía dejar a los robots con su trabajo y él les podía enseñar a hacer algunas cosas. Y así fue.” Los robots se perdieron por aquellas extensiones y me dijeron que dentro de tres días regresarían a recogerme para partir hacia la Tierra”. Stefan se puso enseguida a hacer nuevas máquinas, a enseñarles a leer, a sumar… Y así se pasaron los tres días. Por la mañana del tercer día, los robots regresaron, lo recogieron y se fueron. Los Prentons estaban tristes y mientras Stefan se marchaba ellos le gritaban rey, rey, rey… Además, ellos siguieron evolucionando y poco a poco seguían aprendiendo.
Stefan estaba deseoso de llegar a la Tierra para ver a su familia, y también decidió no decir nada sobre los Prentons hasta el fin de nuestras vidas."

José Manuel Molero Bueno     2º ESO A
                                             

          
EL VIDEOJUEGO

"Había una vez un niño llamado Daniel que vivía en un pueblo muy pobre. Era alto, inteligente, moreno, muy simpático y tenía 13 años. Él veía en la tele que anunciaban muchos juegos para las consolas, pero él no podía permitírselos porque sus padres ganaban lo justo para poder seguir viviendo. Un día salió un nuevo videojuego pero, como de costumbre, él no podía permitírselo. Una noche que volvía de dar un paseo con sus amigos, miró al cielo y pasó una estrella fugaz. Daniel pidió un deseo que era que por favor tuviera el nuevo videojuego que habían anunciado por la tele. Con todas las esperanzas perdidas volvió a su casa y se durmió en su cama.
A la mañana siguiente se despertó y descubrió un paquete a los pies de su cama. Pensó que sería alguna caja que había dejado allí su madre, así que bajó a la cocina a desayunar y le preguntó  que por qué había una caja en su dormitorio, pero la madre le dijo que ella no sabía nada. Daniel extrañado empezó a pensar y se acordó de la estrella fugaz de la noche anterior;  pensó que quizás podría ser el videojuego, subió a su dormitorio y allí seguía, lo abrió y efectivamente era el juego que él quería y con la consola correspondiente. Daniel se emocionó tanto que lo primero que hizo antes de desayunar fue instalarla en la televisión. Cuando ya estaba instalado bajó a desayunar.
Apenas terminó el desayuno fue a jugar con el videojuego. Encendió la consola y la tele y se puso el casco para poder jugar. Cuando se lo puso no veía nada y extrañado se quitó el casco. En cuanto tuvo visión de lo que había alrededor, se extrañó porque no estaba en su salón. Se encontraba en un mundo muy distinto al suyo. Era como el planeta Tierra, pero todo estaba destrozado. Empezó a deambular por allí y se encontró a una niña que le dio la bienvenida a aquel lugar que, según decía ella, era el videojuego y también le dijo que para poder salir de allí debería encontrar la cueva que el rey había hecho para guardar  todos los diamantes de los aldeanos y matar al rey. Él accedió, si, de tal manera, salía de allí, ya que estaba muy asustado.
Emprendió su viaje hacia el castillo con la intención de hacer confesar al rey dónde estaba la cueva y después matarlo. Por el camino solo pensaba en que iba a quitarle la vida a una persona; aunque fuera en el videojuego, parecía real. Justo antes de entrar al castillo decidió hacerle confesar sobre la cueva ; después, ya vería lo que haría con él.
Al llegar al castillo se coló por la puerta de la cocina y buscó la habitación del rey hasta que la encontró. Daniel, muy asustado por lo que podía pasar, entró de golpe y fue directo hacia él. Le preguntó que dónde estaba la cueva y el rey muy tranquilo le contestó que no se lo podía decir porque si se enteraban los aldeanos sería peligroso. Daniel extrañado le preguntó que por qué podía ser peligroso y el rey le contestó que los diamantes estaban embrujados y que él los había recogido y escondido en una cueva perdida porque era imposible destruirlos. A Daniel lo único que se le vino a la cabeza era que si no devolvía los diamantes y mataba al rey no podría salir de allí. Entonces decidió preguntarle al rey cómo podría salir del videojuego para ver qué contestaba el rey. Tras cinco minutos pensando, el rey le dio la respuesta. Lo que tenía que hacer era convencer a los aldeanos de que los diamantes estaban embrujados y así se olvidarían de ellos y él podría volver a su pueblo. Daniel pensó que ya que estaba en un videojuego a lo mejor tenía poderes.
 Al salir del castillo se fue a un campo e intentó hacer levitar unas rocas que había allí, y efectivamente volaron. Pensó en levitarse a sí mismo y no ir andando. Fue volando hasta la aldea y les contó  a los aldeanos lo que pasaba al principio se enfadaron y no le creían, pero tras una hora y media hablando les convenció. De repente una nube lo envolvió y al abrir los ojos  estaba en su cama tumbado, se levantó rápidamente, pero a los pies de la cama no había nada, fue al salón y tampoco estaba la consola y se dio cuenta de que tan solo había sido un sueño, quizá ese era su destino: un niño pobre sin ningún sueño que se hiciera realidad."

José Luis Vílchez  2º ESO A

viernes, 8 de marzo de 2013

Club de lectura : "Rosa candida"

















El pasado 26 de febrero volvimos a reunirnos en nuestro club de lectura con los padres y las madres. En esta ocasión comentamos el libro Rosa candida (2011) de la autora islandesa Audur Ava Ólafsdóttir (1958). Quizá como club nos animamos a leer a otro autor “de los hielos” después de nuestra última incursión con Arnaldur Indridason… ¿recordáis “la dama de verde”?

Rosa candida no tiene nada que ver con esta última, de hecho una mamá comentó que la novela la había dejado “con mucha paz”, y creemos que esta expresión sintetiza los sentimientos que promueve el libro.

El protagonista, Lobbi, cuyo verdadero nombre es impronunciable (Arlnjótur), es un joven de 22 años que ha aprendido a amar las plantas a través de la pasión de su madre, recientemente fallecida en un accidente de tráfico. Su familia la componen un padre muy mayor, un hermano mellizo autista y una hija de 9 meses (como señaló Carmen Zea hay cierto determinismo en el hecho de que la madre muriera un 7 de agosto y la hija naciera también el 7 de agosto). Su pasión por las plantas lo lleva a hacer un largo viaje a un pueblo recóndito donde trabajará en el hermoso jardín del monasterio. Durante el trayecto hacia su destino lleva consigo unos “esquejes” de rosa, una rosa muy especial que cultivaba su fallecida madre en el invernadero de su casa. Se trata de la “rosa candida”, al parecer una bella rosa de ocho pétalos.

Por el título quizá podríamos pensar que el libro se inspira en el Cándido de Voltaire, pero os recordaré que Voltaire escribe esta obra como una crítica feroz al “optimismo ingenuo” de considerar que “este es el mejor de los mundos posibles” o de que “todo lo que sucede, sucede para bien” defendido por el racionalista alemán Leibniz. El “Cándido” de Voltaire bien podría aplicarse a su “íntimo enemigo” Jean Jaques Rousseau y a la idea de que “el hombre es bueno por naturaleza y que es precisamente la sociedad la que lo corrompe”. Quizá sea el sentido roussoniano el que la autora intenta darle a su protagonista Lobbi. La vuelta a la naturaleza, esto es el jardín del monasterio, como aquello que desencadena el viaje interior hacia sí mismo descubriendo “la parte más femenina de la masculinidad”.

Como en otras ocasiones hemos dicho desde aquí os animamos a leerla… por esta razón no desvelamos más detalles de la trama. Eso sí, es una novela sin sobresaltos y llena de simbolismo… no esperéis una trama policíaca como la de “La mujer de verde” porque no existe.

Una pequeña aclaración sobre los nombres islandeses extraída del libro de Arnaldur Indridason “Invierno ártico” (2012). Los islandeses siempre tratan por el nombre de pila, puesto que, la mayoría de ellos tienen un patronímico que termina en SON (en el caso de los hijos) y en DÓTTIR (en el caso de las hijas). Los nombres de las personas, incluso en la guía telefónica, se ordenan por el nombre de pila. Por ejemplo el nombre completo de Erlendur es Erlendur Sveinsson y el de su hija Eva Lind Erlendsdóttir. Los matronímicos son menos frecuentes, aunque también se usan, cada vez más. En tal caso una niña llamada Audur Ava, cuya madre se llame Kolbrún, sería Audur Ava Kolbrúnardóttir.

Quizá esta aclaración nos sirva para identificar a los personajes de las novelas islandesas, dado que para nosotros son impronunciables.

domingo, 24 de febrero de 2013

LA BIBLIOTECA DEL IES MONTES ORIENTALES RECIBE EL PREMIO "BUENAS PRÁCTICAS BIBLIOTECAS ESCOLARES"


El pasado 15 de febrero nuestra Biblioteca recibió el premio de "Reconocimiento Buenas Prácticas en Bibliotecas Escolares"en un acto celebrado en la Delegación de la Junta en Granada, presidido por la consejera de Educación Mar Moreno, junto con las delegadas Mª José Sánchez y Ana Gámez.


Nos sentimos orgullosos  de este premio al fomento de la lectura, labor en la que se implica con gran entusiasmo toda la comunidad escolar del IES MONTES ORIENTALES; como expliqué en el acto de entrega de estos premios:

"Cuando empezamos el Plan de Lectura en 2007 nos propusimos que toda la comunidad educativa se implicara en nuestra Biblioteca y yo creo que lo hemos conseguido; hoy leen nuestros libros los alumnos, los profesores, los padres y las madres, los conserjes y gente del pueblo que no pertenecen a la comunidad escolar pero sí a nuestro club de lectura; nos proponíamos entonces crear modelos lectores para  mejorar la competencia lectoescritora de nuestros alumnos;  convertir la Biblioteca Escolar en un lugar estimulante de formación e información; fomentar la competencia digital; realizar actividades en colaboración con la comunidad educativa implicándola en nuestro proyecto e implicándonos en los objetivos que se proponen los distintos departamentos y proyectos de nuestro centro. Pretendíamos en definitiva que nuestro alumnado fuera autónomo, crítico y reflexivo y que aprendiera a disfrutar de la lectura y de los libros que sería para ellos una herramienta, imprescindible para su crecimiento personal.

Hoy continuamos nuestra labor con la ilusión, confirmada ya, de que son objetivos que podemos alcanzar, y también seguimos considerando  que  el papel de la Biblioteca Escolar es fundamental. El trabajo que se realiza en ella y desde ella no es un proyecto que tenga caducidad o que esté de moda, tampoco es periférico, sino que debe ser el “corazón” del sistema escolar. Y en nuestro centro lo es; un corazón que cuidamos y mimamos entre todos. Los alumnos, que como los que hoy nos acompañan aquí, mantienen a la Biblioteca “viva” participando en todas las actividades que desde ella les proponemos (relatos, poemas, debates…)

El profesorado, no  solo el del equipo de Biblioteca que lleva a cabo el mantenimiento y actividades de la misma, también el profesorado de todo el centro que desde las distintas áreas nos ayudan proponiendo lecturas a los alumnos, acompañándolos a encuentros literarios,  elaborando críticas de libros, promoviendo y dirigiendo debates, visionando y elaborando comentarios de películas, fomentando el uso de las Cajas Viajeras…y por supuesto, leyendo y promocionando nuestras historias.

El AMPA y especialmente su presidente José Luis López,  animando, apoyando, participando en el mantenimiento de la colección, leyendo, integrándose en  el Club de Lectura, colaborando en la Feria del Libro, asintiendo y asistiendo a todas y cada una de las actividades que programa la Biblioteca.

También el equipo directivo, colaborando y preocupándose por la lectura y por la Biblioteca; y por supuesto, todo el personal del centro, ayudándonos, siempre, en tantas y tantas cosas…

Una vez más gracias por este reconocimiento, especialmente reconfortante en estos momentos tan complicados, en los que seguiremos trabajando con la ilusión y  el convencimiento de que podemos ayudar  a construir un mundo mejor. Como propone  la idea que impregna nuestro proyecto de centro OTRO MUNDO ES POSIBLE.
             Carmen Zea, coordinadora de esta Biblioteca








domingo, 3 de febrero de 2013

BLANCANIEVES: “El valor de una princesita”

Cuento Ganador del Certamen de Versiones de Cuentos Tradicionales, convocado y dirigido por el Proyecto de Coeducación y celebrado el pasado mes de diciembre en nuestro centro.

Él la miró y sonrió. Fue la última vez que se vieron, pero no la última que recordaran las aventuras que habían vivido juntos. Él se consolaba pensando que la había ayudado a conseguir su objetivo: superar sus miedos. Ella, por el contrario, pensaba que él había dejado de ser él mismo y que su vida se había apagado desde aquel trágico día, en el que quedó postrado en una silla de ruedas para siempre.

(Es una bella tarde de verano. Una luna asustadiza empieza a aparecer en el cielo aún azul. En el porche de una pintoresca casa de campo están sentados un hombre y un niño)
-    Tío, ¿y te dolió mucho?
-    No, pequeño. No recuerdo más allá de verme tumbado en la cama de aquel hospital.
-    ¿Y qué pasó con ella?
-    No lo sé. No la he vuelto a ver desde mi accidente… Pero después de tanto hablar necesito un vaso de agua.
-    ¡Yo voy por él, tío!
-    No, enano. Voy yo. Tú quédate ahí intentando volar como un pájaro.
(Se dirige a la cocina mientras Pedrito corretea por el porche)
-    Tío, ¿por qué no me enseñas a hacer magia? ¡Yo sé que tú sabes!

(Ismael se sitúa frente a él, agacha la cabeza y sus ojos le brillan como un rollo de película que espera a ser revelado, preparados para comenzar a contar alguna vieja historia)
-    Pequeño, te contaré mejor un cuento. A ti te encantan los cuentos, ¿no es así?
-    ¡Sí! ¡Y que sea de pilotos, como tú eras antes, tío! Por favor…
-    Muy bien. Te voy a contar la historia de Blancanieves…
-    ¡Ey, tío! ¡Yo ya conozco un cuento que se llama así! ¡Esto es un plagio!
-    ¿Ah, sí? ¿Tú conoces a una Blancanieves piloto?
-    No, ése no… (Dice contrariado y al punto se pone a mirar fijamente a su tío, preparado para escuchar con atención su relato)
-    … La llamaban Blancanieves, aunque ese no era su verdadero nombre. En realidad se llamaba Blanca, y a decir verdad, su nombre le venía como anillo al dedo, pues su piel era blanca como la nieve, y tenía unos tan oscuros que parecían un pozo sin fondo. Ella era piloto, pero ante todo, era una preciosa princesa...
Pues resulta que nuestra princesa un día conoció a un príncipe, el Príncipe de los Cielos le llamaban, aunque su nombre real era Ismael.
-    ¿Ese príncipe eras tú? Porque tú te llamas así…
-    Sin ansias, pequeño. Tú escucha

(Ismael dirige de nuevo su mirada hacia el horizonte y prosigue con su relato)
-    En su base aérea todos eran compañeros y bueno amigos. De hecho el príncipe nunca olvidaría las cosas que allí vivió, pequeño. Porque te diré una cosa que espero que perdure en tu memoria: No hay que perder el tiempo buscando diferencias, ni de género ni de color de la piel, cuando las diferencias nos hacen a todos, nadie es igual, y de alguna manera esa sea la razón por la cual cada uno de nosotros somos a nuestra manera especiales. Recuerdo la piel morena de nuestro teniente, los misteriosos ojos de nuestro pequeño maestro de kárate vietnamita… La pálida piel de Blancanieves… (Dice mientras le brillan los ojos recordando) De todos había cosas que aprender y todos eran especiales, cada uno a su manera.
Pero toda historia tiene un final, pequeño, y el de este príncipe no fue muy feliz… Pronto llegó el tiempo de combatir en la cruda realidad de una absurda guerra, y en los primeros enfrentamientos de la misma nuestros príncipe y princesa se vieron envueltos en una emboscada en las que los supuestos cazadores se vieron convertidos en las presas, y en la que aquellos profundos ojos oscuros observarían al príncipe atrapado en un humeante avión estrellado en el espesor del bosque. Y como si de un salvador que besa a su princesa para despertarla de su profundo sueño, Blancanieves miró al príncipe y le aseguró que lo salvaría. Poco después llegaron los refuerzos y varias semanas después el príncipe se despertó en la cama de un hospital, sin recordar más allá desde el momento que se viera cayendo en picado hacia el verde espesor de aquel bosque… Y es ahí donde empieza su amargura; una amargura que se desvanece cada vez que reconoce esos preciosos ojitos azules que tienes, pequeño…
-    ¡Guau, tío! ¡Ese sí que es un cuento! (Dice con los ojos brillantes y al borde del llanto. Pedrito abraza a su tío, y en ese instante el llanto se hace imparable para ambos)

Pasaron veintidós años desde que Ismael contara aquel cuento a su sobrino. El pequeño Pedrito se hizo periodista y, aunque había conseguido hacer realidad sus sueños respecto a su vida laboral y a otros muchos aspectos, había un sueño que aún no había logrado cumplir. Pero no hay nada imposible y la búsqueda y la entrega de este intrépido periodista finalmente dieron sus frutos.
En otra tarde de verano, como aquella en la que Ismael contara aquel relato a su sobrino, allí se encontraba Ismael como siempre en el porche de su casa de campo, haciendo sus ejercicios de mantenimiento físico. Ni sus mermadas condiciones físicas ni su edad le impedían seguir con su natural vitalidad y salud. Pero en un momento dado, deja caer una de las pesas al suelo y, asombrado, descubre la escena que ante él se le presenta. En el pórtico de su porche se situaban orgullosas y mirándole fijamente dos personas. Una de ellas, su querido sobrino Pedro; pero su atención se centra especialmente en la mujer que se encontraba a su lado. Ella lucía gran cantidad de medallas en su elegante uniforme militar. Aún conservaba esa pálida tez y aquellos profundos ojos negros. Cruzaron sus miradas en un instante eterno, sonrieron, y no hizo falta decir nada más.

FIN
Andrea Hurtado Martínez – 3º C

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...