 "El Rey Arturo cabalga de nuevo, más o menos"
"El Rey Arturo cabalga de nuevo, más o menos"
Entre las actividades que se realizarán en el centro para celebrar el Día Internacional del libro, destacamos el encuentro literario con el escritor Miguel Moleón Viana que nos visita patrocinado por el Ministerio de Cultura dentro del programa ¿Por qué leer a los clásicos?.
Los alumnos de 1º de ESO asistirán a este encuentro literario con el autor de la novela "El Rey Arturo Cabalga de nuevo, más o menos" , obra que han leído y comentado en clase. El encuentro se realizará en la Biblioteca del centro a partir de las 10,15.

Miguel Ángel Moleón, es docente en la Facultad de Bellas Artes  de la Universidad de Granada. Como escritor e ilustrador, colabora  con talleres y cursos de creatividad plástica y literaria en el Centro Andaluz de las Letras, la Fundación Rodríguez Acosta, y con  numerosas editoriales. Ha obtenido, entre otros, los premios: "Duende de  cuentos ilustrados para niños"/ Ayuntamiento de Jaén (1992); el premio  "Gustavo Adolfo Bécquer de Narrativa" / (Junta de Andalucía. Dirección  General de Juventud) (1992). El Premio "Barco de Vapor/SM" por El Rey  Arturo Cabalga de Nuevo, Más o Menos(1997). Y el Internacional de Poesía  Barcarola/ (Diputación de Albacete) (1998), por el poemario Los pies de  los Nadadores. Ha publicado: El regalo de cumpleaños más grande del  mundo; Tris,Tras y el Tarot a rodar; El cine de las sabanas blancas;  Canuto y Silvio Juan, tal para cual; Para que veas; Don Paco y el  Lapicero Prodigioso; Bonito Aprieto en el Paradiso; Hotel Reuma.
 Entre sus novelas destacamos la deliciosa Cuadernos secretos de Washington Irving
Entre sus novelas destacamos la deliciosa Cuadernos secretos de Washington Irving. 
Aquí os dejo una sipnosis de la misma y os recuerdo que la Biblioteca cuenta con un ejemplar.
"Tan prodigiosa realidad descubrió Washington Irving en la Alhambra, que jamás se atrevió a publicar los textos, ilustraciones y daguerrotipos a través de los cuales daba noticia de todo ello. El conjunto queda recogido en estos Cuadernos Secretos, inéditos desde 1829, año en que el escritor pasó por Granada y compuso sus célebres cuentos. Irving observó que el recintó nazarí se hallaba poblado de todo tipo de criaturas feéricas: desde hadas anglosajonas que tomaban el té, hasta andjelusen de los que, como escapados de las Mil y Una Noches, acompañan a los tuareg del desierto. Elfos, silfos, trasgos, faunos y eunucos durmientes. Ángeles descendidos de las cumbres de Sierra Nevada, y diablos escapados de los mismísimos infiernos de Loja. Y un duque, Jonás de Gor, que, con su cámara de daguerrotipos, se empeñaba en cazar semejantes criaturas traviesas, venenosas y siempre mágicas.
Estos Cuadernos Secretos suponen una revelación sorprendente, y la confirmación del accidentado viaje, al centro de la Alhambra, que protagonizaron el duque y el escritor norteamericano, ambos fascinados por la idea de hallar la auténtica tumba del último rey nazarí: Boabdil. Ahora, en rigurosa exclusiva, por primera vez desde 1829, todo el material ve la luz en el presente volumen, incluidos los numerosos dibujos realizados por Irving, con su plumilla romántica, y los auténticos daguerrotipos que captaba el duque de Gor."